El Boletín Oficial del Estado ha publicado el Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis.
Esta normativa entrará en vigor el 2 de Enero de 2023.
¿CUALES SON LAS NOVEDADES MÁS RELEVANTES DEL NUEVO REAL DECRETO?
El proyecto del nuevo Real Decreto contempla bastantes novedades, algunas relevantes y devmucho interés para el sector turístico, y otras de orden menor que representan mejoras o retoques del RD en vigor. A continuación, intentamos resumir las más relevantes.
- Se regulan las responsabilidades de los titulares de las instalaciones, de las empresas de servicios externos y de las empresas de servicios que realicen operaciones de prevención y control de legionella.
- Se determina que los programas de autocontrol deberán cumplir los requisitos mínimos del Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL), en el que se incluirán, entre otros, un diagnóstico inicial y descripción detallada de la instalación, así como de los programas de mantenimiento y revisión de instalaciones y equipos, además de documentación y registros que reflejen las actividades y controles establecidos en los programas. Y se establece el plazo de un año para su adaptación tras la entrada en vigor en enero de 2023.
En aquellos edificios prioritarios (residencias, hospitales,...) se podrá optar por implementar un Plan Sanitario frente a Legionella (PSL).
- Se establece que se podrá utilizar cualquier biocida autorizado y registrado para el tratamiento de las instalaciones.
- En relación al muestreo:
- En relación a las condiciones de formación del personal propio y externo. De manera resumida, los responsables técnicos de las instalaciones, y personal propio y externo que realice de las tareas de las limpiezas y desinfecciones, deberá estar en posesión de la cualificación profesional pertinente.
El resto del personal, deberá contar con formación que les habilite para realizar acciones de prevención y control de tipo menor, como, por ejemplo, los controles de biocidas.
Los certificados de formación actuales tendrán una vigencia de 5 años, para poder facilitar que el personal pueda obtener la cualificación profesional correspondiente.